Apnea del sueño en Odontología

Respira mejor, duerme mejor

Tratamientos dentales MD

¿Qué es la apnea del sueño y cómo la trata la Odontología?

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno común pero subdiagnosticado que interrumpe la respiración mientras dormimos, afectando severamente la calidad de vida.

En odontología, los dentistas juegan un papel clave en el diagnóstico y tratamiento no invasivo de esta condición mediante el uso de dispositivos orales especialmente diseñados para mantener las vías respiratorias abiertas durante el sueño.

Metodología MD

¿Cómo funciona el tratamiento con dispositivos orales?

Los Dispositivos de Avance Mandibular (DAM) reposicionan suavemente la mandíbula hacia adelante, ayudando a mantener las vías respiratorias abiertas. Están indicados para apnea del sueño leve a moderada y ofrecen múltiples beneficios:

Alternativa más cómoda a la máquina CPAP

Personalizados según la anatomía de cada paciente

Fáciles de usar y transportar

Mejora notable en la calidad del sueño y reducción de la fatiga diurna

Seguridad garantizada. Estos dispositivos se diseñan y ajustan bajo supervisión profesional, con controles periódicos para asegurar su eficacia y comodidad.

¿Sufres de apnea del sueño?

Agenda tu evaluación inicial hoy y descubre si un dispositivo oral puede ser tu solución para dormir mejor y despertar con energía.

Pide cita con nuestros especialistas

Dr. Markel Diéguez - Clínica dental MD

Dr. Markel Diéguez

Especialista en tratamiento de la apnea del sueño

Apnea del sueño

Paso a paso del tratamiento de apnea con odontología

Paso 1: Diagnóstico del trastorno

Mediante un estudio del sueño (en clínica o en casa) se determina la gravedad de la apnea.

Paso 2: Evaluación odontológica completa

El dentista analiza la salud bucal, mordida, mandíbula y ATM para confirmar si el tratamiento es adecuado.

Paso 3: Impresiones dentales y planificación personalizada

Se toma una impresión de la boca del paciente para fabricar un dispositivo cómodo y efectivo.

Paso 4: Colocación y entrenamiento

Se entrega el dispositivo, con instrucciones de uso y citas de seguimiento para realizar ajustes si es necesario.

Paso 5: Monitoreo continuo y mantenimiento

El progreso se evalúa periódicamente y se realizan ajustes o limpiezas del dispositivo para mantener su funcionamiento.

Beneficios del tratamiento

Mejora del descanso y reducción de los ronquidos

Disminución de los síntomas de fatiga y somnolencia diurna

Mejora en la concentración, el ánimo y la salud general

Alternativa menos invasiva y más tolerable que el CPAP

¿Tienes alguna duda?

Preguntas frecuentes sobre el tratamiento de la apnea del sueño con la odontología

¿Es seguro el uso de dispositivos orales para tratar la apnea del sueño?

Sí. Cuando se usan bajo supervisión profesional, son seguros y eficaces para la apnea leve o moderada.

¿Puede cualquier persona usar este tratamiento?

No. Es necesario un diagnóstico médico y una evaluación odontológica para verificar si el paciente es apto.

¿Qué efectos secundarios puede tener?

Algunas personas pueden experimentar sequedad bucal, dolor mandibular o cambios temporales en la mordida. Estos efectos suelen desaparecer con ajustes adecuados.

¿Qué seguimiento requiere?

Se recomienda realizar controles periódicos con el dentista para evaluar la efectividad del tratamiento y hacer ajustes si es necesario.

¿Qué diferencia hay con la CPAP?

El dispositivo oral es más pequeño, silencioso y cómodo. Aunque no reemplaza a la CPAP en casos severos, es ideal para muchos pacientes con apnea leve o moderada.