Clinica dental Bilbao
Clínica Dental MD
Nuestro blog

Ortodoncia interceptiva en niños: qué es y cómo funciona

La infancia es una etapa clave para detectar y corregir a tiempo posibles problemas en el desarrollo de los dientes y de los huesos de la cara- Para ello, la ortodoncia interceptiva es una herramienta clave.

Desde Clínica MD recordamos que actuar a tiempo permite guiar el correcto desarrollo de la boca y evitar tratamientos más complejos en la adolescencia o adultez. En este artículo te explicamos en qué consiste este tipo de ortodoncia, cuándo se recomienda y cuáles son sus beneficios a largo plazo.

¿Qué es la ortodoncia interceptiva?

La ortodoncia interceptiva, o funcional, es un tratamiento que se realiza en niños mientras todavía están creciendo. Su finalidad es detectar y corregir de forma temprana cualquier problema en la forma en que se desarrollan los huesos de la cara y los dientes, especialmente la mandíbula y el maxilar.

Este tipo de ortodoncia actúa antes de que el crecimiento óseo haya terminado, con el objetivo de “interceptar” (de ahí el nombre del tratamiento) a tiempo posibles alteraciones en la mordida o en la alineación dental. De esta forma, se puede guiar el desarrollo de los huesos, corrigiendo su tamaño o posición si es necesario, para que los dientes definitivos salgan bien colocados.

Tratar estos problemas desde pequeños no solo mejora la salud bucodental, sino que también puede evitar tratamientos más largos o complicados en el futuro.

¿Para qué sirve la ortodoncia interceptiva?

El objetivo, como ya hemos explicado, es facilitar el manejo de problemas potenciales y reducir la necesidad de correcciones más complejas en la adultez. Esto no significa que en un futuro se requiera de un tratamiento ortodóntico convencional más adelante, de hecho, en muchos casos será necesario. Sin embargo, haber pasado por una fase interceptiva hace que ese proceso sea más corto, más simple y con mejores resultados.

¿Cuándo se recomienda un tratamiento de ortodoncia interceptiva?

La mejor edad para iniciar una ortodoncia interceptiva es cuando han erupcionado los incisios superiores (comúnmente conocidos como “paletas”) e inferiores definitivos. Esto suele ocurrir en torno a los 7 años de edad en la mayoría de los casos.

Sin embargo, al acudir regularmente al dentista, es posible detectar de forma temprana si será necesario un tratamiento interceptivo, incluso antes de los 7 años. Estas revisiones permiten controlar si el crecimiento de los dientes y de los huesos maxilares se está desarrollando correctamente, lo que facilita una intervención oportuna en caso de que surja algún problema.

¿En qué consiste?

La ortodoncia interceptiva incluye el uso de distintos tipos de aparatos diseñados para corregir problemas específicos en el desarrollo de la dentadura o los huesos faciales. Por eso, antes de comenzar cualquier tratamiento, es fundamental realizar un diagnóstico completo que permita identificar con precisión la causa del problema.

Dependiendo del tipo de alteración, se puede optar por uno u otro tipo de aparato. Los más comunes son:

  • Máscaras de tracción extraoral: Se utilizan en casos donde existen problemas de mordida relacionados con el desarrollo incorrecto de los huesos faciales. Su función es estimular el crecimiento del maxilar o la mandíbula, según sea necesario. Aunque su aspecto pueda parecer complejo, el tratamiento es indoloro y suele durar alrededor de un año.
  • Disyuntor o expansor palatino: Indicado en niños con paladar estrecho o en forma de "V" (paladar ojival). Este aparato ayuda a ensanchar el paladar de forma progresiva, mejorando la forma y el espacio de la arcada dental. Generalmente, tras este tratamiento se continúa con una fase de ortodoncia con brackets para completar la corrección.

Cuidados de la ortodoncia interceptiva

Para que el tratamiento sea efectivo y no se presenten complicaciones, es importante seguir algunos cuidados básicos. Uno de los más importantes es cuidar la alimentación: se deben evitar alimentos duros, pegajosos o muy azucarados, ya que pueden dañar tanto los dientes como los aparatos.

En la mayoría de los casos, basta con aplicar el sentido común: si un alimento puede romper el aparato o quedarse pegado en él, es mejor no consumirlo.

Además, es recomendable evitar hábitos como morder bolígrafos, lápices o cualquier objeto que pueda ejercer presión sobre los dientes o el aparato, ya que esto también puede interferir con el tratamiento.

Una buena higiene bucal y visitas regulares al ortodoncista completan el cuidado necesario para asegurar los mejores resultados.

Confía en Clínica Dental MD para el cuidado de la sonrisa de tus hijos

En Clínica Dental MD sabemos lo importante que es cuidar la salud bucodental desde pequeños. Por eso, contamos con un equipo especializado en ortodoncia infantil que valora cada caso de forma personalizada y acompaña a las familias en todo momento, con cercanía, claridad y mucho mimo.

Gracias a nuestro enfoque preventivo, podemos detectar a tiempo cualquier alteración en el desarrollo dental y aplicar el tratamiento más adecuado para guiar el crecimiento de forma segura y eficaz.

Si tienes dudas o quieres saber si tu hijo o hija necesita ortodoncia interceptiva, estaremos encantados de atenderte y resolver todas tus preguntas. Contáctanos hoy mismo.

Clínica dental MD
Nuestra clínica está diseñada y equipada con lo último en tecnología y los mejores profesionales para ofrecerte un servicio dental de calidad. 
94 421 58 95
689 46 79 53
De Lunes a Viernes 
Horario ininterrumpido de 9:00 a 20:00
Clínica dental en Bilbao diseñada y equipada con lo último en tecnología dental para ofrecerte la mejor experiencia y los mejores tratamientos. 
De Lunes a Viernes 
Horario ininterrumpido de 9:00 a 20:00
Copyright © 2021 Clínica Dental MD. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad | Declaración de Accesibilidad | Mapa Web | Nº de Registro 241/19 de publicidad sanitaria
crossmenu